Cómo conducir un tractor sin riesgos

Los tractores agrícolas son estables y seguros si se conducen de forma correcta durante las labores agrícolas y durante los desplazamientos por una vía pública. Ese es el mensaje de una campaña que impulsó la Junta de Galicia y la DGT debido al incremento de accidentes de tráfico y laborales sobre el uso del tractor. A raíz de esta campaña podemos explicar: cómo conducir de forma segura un tractor por la vía, y cómo actuar si nos vemos implicados en un siniestro vial.

Un tractor como herramienta que puede ser mortal

Una noticia que hemos conocido a través de un Tweet publicado en el Canal oficial de la DGT sobre movilidad segura. Una campaña que llegó a los pueblos gallegos y que bien podría extenderse a la población rural en general que utiliza el tractor agrícola como desplazamiento y herramienta de trabajo. No cabe duda de que parte de la siniestralidad es por el desconocimiento sobre la máquina. Por tanto, es necesario estar formado e informado para prevenir riesgos a la hora de conducir un tractor y su maquinaría agrícola.

conducir tractor

(Tractor agrícola: vehículo autopropulsado de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar, empujar, llevar o accionar apero, maquinaria o remolques agrícolas)

Los vehículos agrícolas, denominados también vehículos especiales para diferenciarlos de los automóviles, pueden ser con motor, sin motor o una combinación de ambos. Las cosechadoras, los aperos o útiles agrícolas (con o sin ruedas) y los remolques agrícolas arrastrados por tractores agrícolas son claros ejemplos. Unos vehículos que se pueden conducir con el permiso B o con la licencia de conducción de vehículos agrícolas (LVA), a partir de los 16 años de edad, siempre y cuando no superen los límites establecidos sobre masas y dimensiones ni la velocidad máxima de 45 km/h.

Las buenas prácticas a la hora de conducir un tractor agrícola

Los conductores de vehículos agrícolas están obligados a llevar la documentación obligatoria del vehículo. Además, deben llevar un seguro vinculado a la actividad agraria a realizar y cumplir con las normas de circulación durante sus desplazamientos. Dentro de esa normativa se contempla tanto el uso de la vía que deben utilizar los conductores de este tipo de vehículos como la explicación en determinadas maniobras o el conocimiento sobre la señalización que les pueda afectar. Por otro lado, deben solicitar la inscripción del vehículo en la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma correspondiente para poder portar la matrícula de vehículo especial.

Las buenas prácticas, a la hora de conducir un tractor, evitarán riesgos innecesarios. A modo de ejemplo, citamos algunas: colocación adecuada durante el transporte de las herramientas a utilizar, comprobación de neumáticos, revisar los sistemas bajo el capó del tractor, llevar ropa ceñida, pelo recogido y calzado adecuado. Por otro lado, si se circula por carretera con aperos agrícolas, suspendidos o semi-suspendidos, se debe extremar la precaución ya que no debe superar la longitud, altura y anchura establecidas. Para ello, debe llevar el vehículo la señal luminosa V-2 (rotativo de color amarillo auto), visible a 100 metros de distancia, tanto de día como de noche, para indicar que se trata de un vehículo agrícola y que no supera los 40 km/h. De ahí, que tengan prohibido circular por autopistas o autovías.

¿Y si nos encontramos un tractor en nuestro camino?

Si circulando con nuestro vehículo nos encontramos con un tractor que circula delante, debemos saber que los tractores, al considerarse vehículos especiales, deben circular por el arcén si no superan los 3500 kg de MMA. Si no lo hacen por su peso o dimensiones y circulan por el carril derecho de la calzada de una carretera de doble sentido de circulación, debemos extremar precauciones tanto en la distancia de seguridad como a la hora de efectuar el adelantamiento. Si por la señalización, tanto vertical como horizontal, no nos está permitido el adelantamiento y vamos detrás de un vehículo agrícola, debemos esperar detrás hasta que exista un tramo de la vía donde esté permitido y podamos realizar el adelantamiento con seguridad.

En los siniestros mortales de tractor, el 95 % de las víctimas no están afiliadas al régimen especial agrario. Por lo tanto, no podrían considerarse como accidentes laborales, pese a que la mayoría de ellos se producen en el momento en que el conductor está realizando tareas agrarias o cuando se desplaza entre su domicilio y la finca en la que va a trabajar o va a abastecerse de combustible. Pues bien, para prevenir accidentes:

conducir tractor

– Ir provisto de buena señalización para poder ser visto, tanto de día como noche. (V-2: rotativo amarillo; V-5: triángulo rojo que se coloca detrás cuando no supere la velocidad de 40 km/h; V-4: limitación de velocidad por tipo de vehículo o conductor y V-6: si el vehículo o su conjunto supera los 12 metros de longitud)
– Disponer de cinturón seguridad y sistema antivuelco, pórtico, bastidor o cabina de seguridad debidamente homologada.
– Llevar contrapeso delantero para prevenir riesgo de vuelco y lastrar las ruedas para favorecer la estabilidad.
– El reposacabezas se sustituye por una red, de manera que impide, en caso de alcance, sea proyectado hacia atrás y caer a la calzada.
– En el caso de presenciar o verse involucrado en un accidente, deberán seguir las normas de comportamiento en caso de accidente, regla PAS.
– Proteger el lugar del accidente, para evitar uno nuevo o que se agraven las consecuencias, alertar al 112 y socorrer a las víctimas.

Para terminar y a modo de reportaje, en este vídeo, se hace referencia a la utilización de tractores dentro de la actividad agrícola y con mención de algunas normas de seguridad comentadas:

Vía | iSSGA
Más información | Cartel y tríptico (descargas en pdf)
Foto | tractorpasión, DGT
Vídeo | Canal Sur TV
En Circula Seguro | ‘La tercera oportunidad’ (7): El tractor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.